Determinantes estructurales de la sobreexplotacion del trabajo femenino en Venezuela.
La explotacion del genero femenino se entiende como un fenómeno estructural inherentes a las caracteristicas propias de una económia periférica que presenta un conjunto de desequilibrios en su modelo laboral; es decir, la sobreexplotacion del trabajo femenino es propio de las sociedades capitalistas que consolida el predominio del hombre sobre la mujer y que manifiesta fuertes desventajas en la condicion laboral de las mujeres, acompañados de procesos de segregación, discriminación y exclusión.
La sobreexplotacion se tiende a profundizar debido al modelo de crecimiento hacia adentro y la puesta en marcha hacia afuera, ademas de las politicas neoliberal, lo que trae como consecuencia que en nuestro país haya aumentado el desempleo, el deterioro de la calidad de empleo, descalabro del poder adquisitivo de los trabajadores y significativo crecimiento de la informalidad, llevando a la mujer a buscar fuentes de ingresos para contrarestar la disminucion del poder adquisitivo de los salarios reales.
Con respecto al desempleo podemos notar que la peor parte cae en las mujeres, presentando una mayor tasa de desempleo que los hombres. En 1990 la tasa de desempleo era un 20% superior a la masculina y en 1998 esa diferencia se eleva a 47%.
La perdida del dinamismo de la demanda del empleo se ha visto acompañada de los puestos de trabajo creados en las dos ultimas decadas y una disminucion absoluta del empleo del sector moderno de la económia, dando crecimiento a la actividad informal y el cuenta propismo, sobre todo el genero femenino, causando bajos ingresos y productividad, intensificando la jornada de trabajo y malas condiciones de trabajo.
Otro componente de la sobreexplotacion la encontramos con la introducción de procesos flexibitadores, trayendo como consecuencia el deterioro dramático de las condiciones de trabajo, manifestandose en inestabilidad laboral, disminución de la contratacion colectiva, predominio de los bajos salarios y desregulacion de los aspectos concernientes a horas y jornadas de trabajo.
La insercion laboral de la mujer Latinoamericana ha estado condicionada por los modelos de desarrollo. No es si no a mediados de los 80 que se nota presencia femenina en la fase de industrializacion por susticion de importaciones, destacandose en las ultimas decadas un fuerte proceso de tercerizacion del trabajo femenino en gran parte de la region. Los trabajos que realizaban eran llamados "propios de las mujeres" tales como: cocinar, lavar, educar, atender al público entre otros. Desde este punto de vista las mejeres se asocian con la disciplina, la monotonia, las tareas simples y sencillas, mientras que a los hombres con actividades complejas, creativas en pocas palabras profesiones dificiles.
Esto trae sus consecuencias ya que se forma un criterio de profesiones y remuneraciones. Además las mujeres se generan una falsa conciencia incluso en aquellas con niveles educativos, quienes internalizan la cultura patriarcal y la subordinación.
Un análisis de la situación laboral de las mujeres determina la existencia de una profundización de los problemas estructurales tales como:
- La incapacidad del aparato productivo para absorber la mano de obra.
- La absorción regresiva de la mano de obra.
- La desvición del excedente.
- La informalización productiva.
- La profundazación del desarrollo.
En conclusión son las mujeres las que presentan mayor dificultad para entrar en el ámbito laboral debido a la aplicación de políticas de ajuste y estabilización en Venezuela, haciendolas sentir excluidas y descriminadas, llevandolas a la informalización, tercerización, precarización y flexibilización del trabajo femenino, además del conformismo por no encontrar trabajos que esten de acuerdo a sus hablidades, capacidades e intelecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario